martes, 15 de marzo de 2011

SINTESIS DE ENSEÑANZA Y NACIONALISMO INTELECTUAL AL FINAL DE LA COLONIA

BLOQUE II ACTIVIDAD NO.4
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO I
PROFRA. LUISA GONZALEZ RAMIREZ
ALUMNA: ISABEL BARRON LUNA
SINTESIS DE ENSEÑANZA Y NACIONALISMO INTELECTUAL AL FINAL DE LA COLONIA

4) Leer el texto de Tanck, Enseñanza y nacionalismo intelectual al final de la colonia” y posteriormente: *Elaborar una síntesis del tema considerando los siguientes aspectos: a) la educación indígena y la instrucción elemental y b) la creación de nuevas instituciones y sus finalidades educativas

El objetivo de la enseñanza a los indios cambio en el siglo XVIII. Al terminar la conquista el fin principal que se tenía para la educación indígena era de impartirles la fe católica y esta seria impartida en el idioma nativo generalmente por los frailes, criollos y ayudantes indígenas. Se promovió el establecimiento de escuelas de castellano en los pueblos indígenas dirigida por maestros pagados por fondos comunales de los pueblos indígenas. Pero eso no fue bien recibido ni por los indios, ni por las ordenanzas religiosas ya que los indios se oponían a pagar a los maestros con sus fondos y no querían mandar a sus hijos para que aprendieran esa lengua que ellos la consideraban extraña y muy difícil de aprender.

En pocos años ya se contaban con 286 escuelas en 76 pueblos indígenas las cuales les enseñaban la lectura y escritura además de la doctrina religiosa. Estas escuelas eran parte muy importante de la estructura educativa en el área rural que incluía un local, un maestro, un programa de financiamientos de fondos locales que estaban supervisados por la iglesia y el estado. A los dos años de la expulsión de los jesuitas que fue en 1767 se fomentaron escuelas de castellano y este asumió un objetivo totalmente político.

No querían mantener el idioma de los indígenas ya que para ellos era como mantener en el pecho un ascua de fuego, un viento de discordia, así que no solo se ordeno la enseñanza del español, si no se propuso derrotar los idiomas indígenas. Pero esta posición se modifico en 1782 por una nueva cedula que omitió cualquier mención de la supresión de la lengua nativas y recomendó que “los medios más suaves” para persuadir a los indios de enviar a sus hijos a la escuela y añadió oficialmente, el mandato de enseñar a leer y escribir además de la doctrina cristiana. Esta cedula daba a las escuelas de castellano la conformación que guardaron hasta el final de la colonia: fueron supervisadas por el gobierno civil, que debían de incluir la lectura y la escritura.

PRACTICAS ESOLARES Y LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS

BLOQUE II ACTIVIDAD NO.3
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO I
PROFRA. LUISA GONZALEZ RAMIREZ
ALUMNA: ISABEL BARRON LUNA

PRACTICAS ESOLARES Y LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS

3) Elaborar una breve descripción de las prácticas escolares y las condiciones laborales de los maestros de primeras letras. Para esta actividad se requiere hacer las siguientes lecturas: “Los maestros” y “la vida escolar” de Tanck.

Cuando los preceptores explicaban su propia labor a las autoridades, o insistían en la importancia del magisterio. Afirmaban que la educación primaria dependía “la felicidad o ruina de la República” y que “un ministerio tan sagrado” era “nobilísimo” e imprescindible para la sociedad: “Vosotros sois los legisladores, los jueces y gobernantes del inmenso y precioso pueblo de los niños”. Los maestros se quejaban de la falta de un ingreso inadecuado, de falta de reconocimiento por parte del Estado, y de la falta de respeto por parte de los niños y los padres. Estas tres quejas fueron constantes en el periodo de cincuenta años entre 1786 y 1836.

Las dificultades en el pago de la renta, del alimento de sus familias y el cuidado de su salud eran parte de la vida diaria de la mayoría de los preceptores. El aprecio del gobierno y la sociedad les hubiera ayudado a aguantar sus sufrimientos, pero esto también les era negado a los maestros de primeras letras. El ayuntamiento colonial, en el momento mas amargo de su disputa con el gremio, atacó dura y sarcásticamente a los maestros. Años después, cuando el pleito con el gremio había terminado, la Ciudad continuó teniendo una opinión poco favorable de los preceptores: Los consideraban parte de una profesión de menos status que hubiera querido el maestro.

lunes, 14 de marzo de 2011

PRACTICAS ESCOLARES Y LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS MAESTROS

3) Elaborar una breve descripción de las prácticas escolares y las condiciones laborales de los maestros de primeras letras. Para esta actividad se requiere hacer las siguientes lecturas: “Los maestros” y “la vida escolar” de Tanck.
Cuando los preceptores explicaban su propia labor a las autoridades, o insistían en la importancia del magisterio. Afirmaban que la educación primaria dependía “la felicidad o ruina de la República” y que “un ministerio tan sagrado” era “nobilísimo” e imprescindible para la sociedad: “Vosotros sois los legisladores, los jueces y gobernantes del inmenso y precioso pueblo de los niños”. Los maestros se quejaban de la falta de un ingreso inadecuado, de falta de reconocimiento por parte del Estado, y de la falta de respeto por parte de los niños y los padres. Estas tres quejas fueron constantes en el periodo de cincuenta años entre 1786 y 1836.
Las dificultades en el pago de la renta, del alimento de sus familias y el cuidado de su salud eran parte de la vida diaria de la mayoría de los preceptores. El aprecio del gobierno y la sociedad les hubiera ayudado a aguantar sus sufrimientos, pero esto también les era negado a los maestros de primeras letras. El ayuntamiento colonial, en el momento mas amargo de su disputa con el gremio, atacó dura y sarcásticamente a los maestros. Años después, cuando el pleito con el gremio había terminado, la Ciudad continuó teniendo una opinión poco favorable de los preceptores: Los consideraban parte de una profesión de menos status que hubiera querido el maestro.
4) Leer el texto de Tanck, Enseñanza y nacionalismo intelectual al final de la colonia” y posteriormente: *Elaborar una síntesis del tema considerando los siguientes aspectos: a) la educación indígena y la instrucción elemental y b) la creación de nuevas instituciones y sus finalidades educativas
El objetivo de la enseñanza a los indios cambio en el siglo XVIII. Al terminar la conquista el fin principal que se tenía para la educación indígena era de impartirles la fe católica y esta seria impartida en el idioma nativo generalmente por los frailes, criollos y ayudantes indígenas. Se promovió el establecimiento de escuelas de castellano en los pueblos indígenas dirigida por maestros pagados por fondos comunales de los pueblos indígenas. Pero eso no fue bien recibido ni por los indios, ni por las ordenanzas religiosas ya que los indios se oponían a pagar a los maestros con sus fondos y no querían mandar a sus hijos para que aprendieran esa lengua que ellos la consideraban extraña y muy difícil de aprender.
En pocos años ya se contaban con 286 escuelas en 76 pueblos indígenas las cuales les enseñaban la lectura y escritura además de la doctrina religiosa. Estas escuelas eran parte muy importante de la estructura educativa en el área rural que incluía un local, un maestro, un programa de financiamientos de fondos locales que estaban supervisados por la iglesia y el estado. A los dos años de la expulsión de los jesuitas que fue en 1767 se fomentaron escuelas de castellano y este asumió un objetivo totalmente político.

No querían mantener el idioma de los indígenas ya que para ellos era como mantener en el pecho un ascua de fuego, un viento de discordia, así que no solo se ordeno la enseñanza del español, si no se propuso derrotar los idiomas indígenas. Pero esta posición se modifico en 1782 por una nueva cedula que omitió cualquier mención de la supresión de la lengua nativas y recomendó que “los medios más suaves” para persuadir a los indios de enviar a sus hijos a la escuela y añadió oficialmente, el mandato de enseñar a leer y escribir además de la doctrina cristiana. Esta cedula daba a las escuelas de castellano la conformación que guardaron hasta el final de la colonia: fueron supervisadas por el gobierno civil, que debían de incluir la lectura y la escritura.

CARACTERISTICA ENTRE LAS EDUCACIONES NOBLEZA INDIGENA Y MACEHUALES

BLOQUE II ACTIVIDAD NO.2
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO I
PROFRA. LUISA GONZALEZ RAMIREZ
ALUMNA: ISABEL BARRON LUNA
CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA EDUCACION NOBLEZA, INDIGENA Y MACEHUALES
Características de la educación de la nobleza
• Estaban exentos de pechos y tributos concernientes a los plebeyos.
• No podían ir a la prisión por deudas de naturaleza civil.
• Podían ir a prisión por delito penal (robo, homicidio, etc.) pero en cárcel separada de los demás reclusos.
• No podían sufrir torturas.
• No podían ser condenados por injurias.
• No podían ser condenados a muerte afrentosa de horca
Caracteristicas de la educación indígena
• La escuela rural es una institución educativa que tiene por objeto capacitar a los campesinos (niños y adultos) para mejorar sus condiciones de vida mediante la explotación racional del subsuelo y de las pequeñas industrias conexas, a la vez que desanalfabetizarlos.
• Enseñar menos dentro de las aulas y cada vez más fuera de los salones de clase, a través de la experiencia.
• Seguir su programa práctico de estudios, en el que las asignaturas y actividades comprendidas sean la expresión fiel de las necesidades y aspiraciones de la comunidad rural y de las diversas fases de la vida del campo. Las escuelas de cada región deben tener su programa particular.
• La escuela rural es la institución educativa por excelencia señalada para los pueblos como el nuestro, cuyo programa económico radica, fundamentalmente, en el cultivo inteligente de la tierra y en la explotación racional de las industrias que con la vida rural tienen conexión.
• La escuela rural es la más indicada para un país que, como México, aspira a llegar a un estado social de mayor equidad y de mayor justicia. Es la institución educativa más democrática: primero, porque se dirige al mayor número, y segundo porque está llamada a corregir el error en que hemos incurrido durante más de un siglo, de fomentar, mediante la educación, unos cuantos sabios en medio de millones de analfabetos.
• Desde el punto de vista ético, ha de combatir, por todos los medios que estén a su alcance, los siguientes factores de degeneración de la raza: fanatismo, alcoholismo y uniones sexuales prematuras.
• Tiene como fin el uso del idioma castellano como base de la incorporación del indio y del vínculo de solidaridad entre indios y mestizos, piedra angular del ideal nacionalista.
• La escuela rural debe comprender todos los grados de la enseñanza desde el más modesto hasta el más elevado, no debe ser sinónimo de escuela rudimentaria.
• La escuela rural es mixta, con el fin de lograr, simultáneamente, la cultura de hombres y mujeres, y hacer que desaparezcan las desigualdades que hayan perdurado a través de los tiempos, convirtiendo a la mujer en una esclava del hombre.
• Los programas que formulamos para las escuelas rurales, tienden, fundamentalmente, a levantar el nivel social, moral y económico de los conglomerados indígenas, así como de los grupos desheredados que formaban la peonada de las haciendas y que en la actualidad constituyen para el país serio problema social y económico.

Caracteristicas de la educación de los macehuales
1. Calmécac: Escuela donde estudiaban los hijos de la clase alta, prepárandolos para ser sacerdotes, militares o comerciantes, enseñados por sabios llamados tlamatinime, a base de una férrea disciplina corporal.
2. Telpochcalli: Ahí concurrían los hijos de los macehuales, la educación era menos preparada y se les enseñaban sólo oficios.
3. Cuicacalli: Escuela dedicada al canto y al desarrollo musical.

FINALIDADES EDUCATIVAS DE LOS MISIONEROS ESPAÑOLES

BLOQUE II ACTIVIDAD NO.1
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO I
PROFRA. LUISA GONZALEZ RAMIREZ
ALUMNA: ISABEL BARRON LUNA
FINALIDADES EDUCATIVAS DE LOS MISIONEROS ESPAÑOLES
La educación, en cualquiera de sus niveles, es un proceso social y humano, cuyo ejercicio generacional se fija en usos y costumbres que adquieren un gran arraigo en la escala educacional, por esto, en ocasiones los esfuerzos del conjunto de actos e instituciones del pasado, se pierden rápidamente, en ocasiones en tan sólo una generación.
Esto puede suceder, no obstante, que hayan tenido excelentes resultados, tal es el caso de las escuelas «Casa Amiga de las Obreras», instituidas durante la administración Cardenista; que ya para la década de los años 70 habían disminuido dramáticamente su inicial prestigio, y con ello también lo hizó su número y la prioridad de su existencia en favor de la enseñanza primaria para las zonas de bajos recursos económicos.
Es así como en 1536, con sesenta estudiantes en un inicio, se funda el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco al lado del convento de los franciscanos, en lo que es hoy la capital de México. Bajo la dirección de religiosos, se enseñaba lectura, escritura, gramática latina, retórica, filosofía, música y medicina mexicana, con maestros como García de Císneros franciscano y primer provincial de México; fray Juan Focher, doctor en leyes y fray Juan de Gaona de la Universidad de París.
El virrey Antonio de Mendoza favoreció con gran empeño este colegio ya que esperaba la paz y progreso en la colonia y la propagación del cristianismo por los esfuerzos de los hijos de aquel colegio1.
En el convento de San Francisco de México, el monje franciscano fray Pedro de Gante, funda una escuela en donde acudían hasta 1000 niños, a quienes se enseñaba lectura y escritura, latín, música y canto.
La disposición real para recoger y sustentar por cuenta del gobierno a los niños mestizos hijos de españoles abandonados por sus padres, fue el origen del establecimiento del colegio de San Juan de Letrán, aunque posteriormente se aceptarían otros niños cuyos padres enviaban a instruirse, con una existencia de tres siglos. Se nombraron tres teólogos para este colegio, los cuales enseñaban doctrina y gramática latina, así como la obligación de trabajar la gramática y vocabulario indígenas. Los alumnos de Letrán estaban divididos en dos clases: «los que no manifestaban capacidad para las ciencias eran destinados a aprender oficio y primeras letras en el colegio, donde podían permanecer hasta tres años; los de ingenio suficiente, a razón de seis por año (sic), escogidos entre los más hábiles y virtuosos, seguían la carrera de las letras durante siete años»2
Para las niñas mestizas abandonadas, Antonio de Mendoza funda un asilo, donde aprendían «artes mujeriles como coser y bordar, instruyéndose al mismo tiempo en la religión cristina, y se casan cuando llegan a la edad competente»3. Posteriormente también se comenzó a recogerse a niñas españolas.
Una vez transcurrida la breve etapa colonial en que la educación estuvo en manos de religiosos, el uso de esta clase de enseñanza empezó a ser reemplazado hasta cierto punto por quienes se conocieron como los «Maestros de Barrio» al grado de que hacia el año de 1600 se promulgó la primera ordenanza sobre educación primaria de que se tiene noticia en la Nueva España.
Diez cláusulas integraron la Ordenanza de los «Maestros del Nobilísimo Arte de Leer, Escribir y Cantar». A partir de dos maestros reconocidos por el cabildo como «los más peritos y expertos que hubiere» se podía avalar las solicitudes de los maestros con escuela y en caso de ser capaces, extenderles su «carta de examen».
Como en toda ordenanza, se señalaban ciertas restricciones: no ser negro, ni mulato, ni indio, sino español que pudiera acreditar sus «costumbres morales»; que aquellos que siendo maestros tuvieran como recurso complementario poseer tienda de legumbres o de mercadería; no podían obtener carta de examen al no ser aceptable entremezclar el noble arte de la enseñanza con la práctica de la vendimia.
Una más era que el maestro titulado, —o sea el poseedor de la carta de examen— se responsabilizara de enseñar personalmente, y no valerse de persona alguna para que lo hiciera en su lugar.
También se especificaba que en caso de que alguien se atreviera enseñar sin haber sido examinado, se le retirara la licencia y se le cerraría la escuela, además de imponérsele una pena de 20 pesos de oro común.
Para evitar la competencia desleal, se establecía que las escuelas debían quedar separadas una de otra, por lo menos a dos cuadras.
Durante ese periodo, no se descuido en ningún aspecto la educación, básicamente en la niñez masculina; como ejemplo tenemos los talleres-escuela para niños indígenas.
En lo que respecta a las niñas, de no haber sido la escuela para niños indios establecida por Zumárraga no se les brindo mayor atención sino hasta el siglo XVIII.
A lo anterior habría que añadir que la enseñanza era enfocada a la evangelización, por lo que hombres y mujeres carecían de preparación académica y inquietudes educativas.
Sin embargo, la situación económica a que se enfrentaron las viudas españolas y las huérfanas criollas, cuyos finados padres habían dejado sin recursos que les aseguraran la supervivencia, hizo surgir dos tipos de establecimientos: los recogimientos para mujeres, y los casas amigas. Estas últimas constituyeron la simiente de la educación elemental privada a cargo de mujeres que con ciertos conocimientos eran retribuidos sus servicios, únicamente para niñas, por una clase media incipiente.
Con el final del siglo XVI se dio lugar a una creciente demanda de aprobación de solicitudes para ejercer la profesión de maestras encargadas de impartir nociones de religión, lectura, escritura y labores manuales.
Las solicitudes debían ir acompañadas de una certificación del párroco respectivo que avalara ser la solicitante de «buena vida y costumbres», un segundo documento era la fe de bautismo. Poco se sabe de la inquietud de las madres peninsulares o criollas por brindar a sus hijas un mejor futuro.
Fue tal que en pocos años el número de establecimientos y de alumnas rebasó las expectativas iniciales, a tal grado que prácticamente no había cuartel que no tuviera una casa-amiga, dando como resultado de que a fines del siglo XVIII la población de este tipo de establecimientos llego a 3000 niñas.4
No deja de llamar la atención, que no obstante la aceptación que hubo de las casas-amigas en casi un siglo, no se sujetaron a un reglamento que cuidara y garantizara la educación elemental de las niñas, costumbre que ya era común en el siglo XVI.
El rápido desarrollo de la instrucción pública en México, el deseo vehemente de perfeccionarse en los estudios que crecía en los ánimos de la juventud de la Nueva España y el gran número de hijos de familia enviados por sus padres a la metrópoli a cursar cátedras de las carreras profesionales, obligaron al virrey, al ayuntamiento y a los principales vecinos de la capital a pensar seriamente en el establecimiento de una Universidad en México, la que se inauguró el 21 de enero de 1553.
Impartían cátedra maestros como fray Pedro de Peña en Teología, dominico y después obispo de Quito, reemplazado por Juan Negrete, maestro en artes de la Universidad de París y arcediano de la Metropolitana, fray Alonso de la Veracruz en escritura sagrada y teología escolástica, por mencionar algunos. Cabe destacar que posteriormente se impartirían las cátedras de medicina y de idiomas mexicano y otomí.
En este sentido, la enseñanza elemental para varones, quizá por considerarse intuitivamente la educación criolla como el futuro del virreinato, y más aún que la educación universitaria, tecnológica y científica empezaba en 1553 continuando su expansión a inicios del siglo XVII, mostraba tendencias insospechadas al estar en manos de intelectuales de la talla del Fraile Diego Rodríguez, cuyo conocimientos trascendieron a Perú; el Fraile Andrés de San Miguel, extraordinario diseñador de bombas hidráulicas; Carlos de Sigüenza y Góngora, elsabio Alzate, inventor de reconocimiento en España; y Alejandro Fabián.

PREGUNTAS DEL PRIMER BLOQUE

BLOQUE I ACTIVIDAD NO.5
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO I
PROFRA. LUISA GONZALEZ RAMIREZ
ALUMNA: ISABEL BARRON LUNA
PREGUNTAS DE EXAMEN

1.- ¿ Cuál era el trato para con las mujeres en la educación prehispánica?
R= La educación era muy estricta, ya que a la edad e los 8 años las entregaban a las escuelas para que ahí las educaran a consideración de la religión y ahí se hicieran mujeres entregadas a dios.

2.- ¿Cuál era la responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos?
R= era obligatorio que los llevaran a las escuelas y que los educaran a de acuerdo a las costumbres de la religión que profesaban, utilizando amor y castigos si era necesario.

3.- ¿Cómo era la educación de los niños plebeyos?
R= eran educados para realizar trabajos pesados ya que ellos cuando fueran grandes iban a realizar las actividades de trabajo en el campo, tenían ciertas libertades cuando eran adultos una de ellas es que podían de vez en cuando visitar a sus amantes, pero si esto lo hacían cuando eran jóvenes, eran expulsados de las escuelas y no podían ser aceptados, también les quemaban los cabellos.

4.-¿Cuál era la educación en el “Calmecac” y cuál era su finalidad?
R= era una escuela donde asistían la nobleza, ahí eran educados para poder mandar y ocupar los puestos de mandato, en la política, y eran muy estrictos con ellos porque no tenían derecho a jugar ni libertad de entrar ni salir del colegio.


5.-¿Cómo era la educación el el “Telpochacalli y cual era su finalidad?
R= en esa escuela asistían los plebeyos, los cuales eran entrenados para realizar actividades en los hombre de trabajo pesado, cargar las armas de los soldados, a las mujeres hacer la comida , barrer, limpiar los lugares de gran concurrencia, etc, tenían libertades los hombres cuando eran adultos , las mujeres tenían que llegar castas al matrimonio. Salían al cumplir la edad para el matrimonio.

CARTA IMAGINARIA

BLOQUE I ACTIVIDAD NO.4
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO I
PROFRA. LUISA GONZALEZ RAMIREZ
ALUMNA: ISABEL BARRON LUNA

CARTA IMAGINARIA
Hijo mío: Espero que cuando leas esta carta comprendas lo mucho que te amo, que cuando te educo es porque quiero que seas un hombre de bien y valores todos los consejos que te he dado, que la vida es dura y pesada, que eres un tesoro muy preciado para nosotros y nos alegra mucho que puedas salir adelante con tus proyectos de vida, que hayas aprendido bien las enseñanzas que te dimos y que puedas resolver las situaciones que se te presentan, con madurez y sabiduría también con tolerancia has sabido sobrellevar a las personas y los obstáculos que se te presentan, por todo esto y por mucho más.
Solo quiero decirte que estoy muy orgulloso de la educación y la persona que eres y que te hs transformado. Muchas gracias por responder a todo lo que te hemos enseñando y porque lo has sabido utilizar en la vida.
Te amo y te valoro.

consejos que se les daban a a los niños y a los jovenes

.
BLOQUE I ACTIVIDAD NO.3
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO I
PROFRA. LUISA GONZALEZ RAMIREZ
ALUMNA: ISABEL BARRON LUNA
CARACTERISTICAS DE LOS DISCURSOS O CONSEJOS QUE SE LES DABAN A LOS NIÑOS Y JOVENES.
LA LECTURA DE FRAY GERONIMO DE MENDIETA NOS DA A CONOCER DE COMO LOS NAHUAS CRIABAN Y EDUCABAN A SUS HIJOS... YA QUE DESDE TEMPRANA EDAD (bebes) LOS PONIAN AL FRIO Y LLUVIA PARA QUE SE HICIERAN MAS FORNIDOS PARA PODER REALIZAR TRABAJOS PESADOS.
EN EL CASO DE LAS NIÑAS SUS MADRES LES INCULCABAN LABORES DOMESTICAS, Y BUENAS MODALIDADES. Y EN EL CASO DE QUE ALGUNA FALLARA EN SUS LABORES LOS PADRES LES PONIAN SEVEROS CASTIGOS FUERTES, EN EL CASO DE LAS SEÑORITAS SI HACIAN ALGO MAL LO QUE LES HACIAN ERAN QUE LES LASTIMABAN LOS PIES CON ALAMBRES DE PUAS Y SI EN ALGUN MOMENTO ALGUN HOMBRE LES HABLABA Y ELLAS VOLTEBAN SIMPLEMENTE CON LA MIRADA LO Q LES HACIAN LAS MADRES ERAN DARLES CACHETADAS O PELLISCARLAS PARA QUE SE ENSEÑARAN EN NO VOLTEAR A VER A LOS HOMBRES (INDIOS) O SIMPLEMENTE LAS TACHABAN DE SUCIAS. ADEMAS DE QUE LOS PADRES LO QUE HACIAN ERAN BUSCARLES SUS PAREJAS A SUS HIJAS. Y CUANDO LAS MUJERES LLEGABAN A SER MADRES LOS VARONES LES TENIAN MUCHO CUIDADO, YA QUE PARA ELLOS ERA UN ORGULLO TENER A UN HIJO. COMO PODEMOS DARNOS CUENTA ANTES LOS NAHUAS CREIAN MUCHO EN SUS DIOSES Y EN GENERACION EN GENERACION TRANSMITIAN SUS CREENCIAS EL CUAL SE BASABAN EN QUE SI ALGUNO FALLABA CON SUS DEBERES Y OBLIGACIONES SU DIOS LES HIBAN A MANDAR SEVEROS CASTIGOS. Y EN BASE A ELLO LOS PADRES LES ADVERTIAN A SUS HIJOS QUE EN TODO MOMENTON DEBEN DE SER PERSONAS EDUCADAS POR ASI DECIRLO. PERO AL FINAL LOS HIJOS LES AGRADECIAN A SUS PADRES POR ESA EDUCACION QUE LES DABAN YA QUE LES SIRVIO DE MUCHO EN SU VIDA.

SI NOS DAMOS CUENTA ESTA LECTURA ES UN POCO TRAGICA EN CUANTO A LA EDUCACION QUE TRANSMITIAN O TENIAN, PERO SI PONEMOS ATENCION Y RAZONAMOS, NOS DAMOS CUENTA DE QUE ESE TIPO DE EDUCACION LES SERVIA DE MUCHO A LOS INDIOS, YA QUE EN ESOS TIEMPOS HABIA MUCHA EDUCACION DE HIJOS A PADRES. Y SI HACEMOS UNA COMPARACION DE ESOS TIEMPOS CON LOS ACTUALES ES SUMAMENTE DIFERENTE YA QUE AHORA LOS HIJOS NO LES TIENEN RESPETO A LOS PADRES, AUNQUE CABE A CLARA QUE ANTES SI ERA UNA EXAGERACION POR PARTE DE LOS INDIOS. Y SI ACTUALMENTE PONEMOS EN PRACTICA ESE TIPO DE EDUCACION EL MUNDO CAMBIARIA POR COMPLETO.

caracteristicas de la educacion femenina

BLOQUE I ACTIVIDAD NO.2
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO I
PROFRA. LUISA GONZALEZ RAMIREZ
ALUMNA: ISABEL BARRON LUNA
LAS CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION FEMENINA

Las doncellas se dedicaban a los estrecheces de la vida y la seguían por voluntad de sus padres.

Esto se daba desde que la niña era recién nacida a los 40 dias era presentada al templo, donde eran aceptadas por los sacerdotes en nombre de los dioses, después era devuelta a sus padres para que la criaran hasta la edad de 8 años que era el tiempo que se destinaba para su clausura. Era llevada vestida de uzuanza y con flores en la cabeza, dirigiéndose a la niña que debía olvidar la casa y la hacienda de sus padres, y los regalos de su niñez. Y que su corazón debía sufrir con alegrìa el hambre de los ayunos, a desechar el sueño y la pereza, a barrer los patios, a cuidar la pureza, pues solo con el solo deseo de pecar era privada de su fortuna y castigada rigurosamente.

En la ceremonia era despojada de sus ropas ricas y su cabello era cortado para quedar por una de las cibuatlamacazque . Ahì los padres les decían: que ya tenían la edad para encontrarse entre las vírgenes que alababan a dios, que era un lugar honesto y de buena crianza, meritorio y de penitencia, que ahí vivirá bien y se humillara y enviara suspiros al cielo con làgrimas, te encomiendo a que seas pura en cuerpo y alma; y te exhorto a que obedezcas a todos.

Si desobedecía a sus maestros era castigada y si solo miraba a un joven era quemada de los cabellos, ella solo tenìan que dedicarse a venerar a los sacerdotes y a los dioses y servirles en todo lo que se les ofreciera.

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION FEMENINA

BLOQUE I ACTIVIDAD NO.2
LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO I
PROFRA. LUISA GONZALEZ RAMIREZ
ALUMNA: ISABEL BARRON LUNA
LAS CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION FEMENINA

Las doncellas se dedicaban a los estrecheces de la vida y la seguían por voluntad de sus padres.

Esto se daba desde que la niña era recién nacida a los 40 dias era presentada al templo, donde eran aceptadas por los sacerdotes en nombre de los dioses, después era devuelta a sus padres para que la criaran hasta la edad de 8 años que era el tiempo que se destinaba para su clausura. Era llevada vestida de uzuanza y con flores en la cabeza, dirigiéndose a la niña que debía olvidar la casa y la hacienda de sus padres, y los regalos de su niñez. Y que su corazón debía sufrir con alegrìa el hambre de los ayunos, a desechar el sueño y la pereza, a barrer los patios, a cuidar la pureza, pues solo con el solo deseo de pecar era privada de su fortuna y castigada rigurosamente.

En la ceremonia era despojada de sus ropas ricas y su cabello era cortado para quedar por una de las cibuatlamacazque . Ahì los padres les decían: que ya tenían la edad para encontrarse entre las vírgenes que alababan a dios, que era un lugar honesto y de buena crianza, meritorio y de penitencia, que ahí vivirá bien y se humillara y enviara suspiros al cielo con làgrimas, te encomiendo a que seas pura en cuerpo y alma; y te exhorto a que obedezcas a todos.

Si desobedecía a sus maestros era castigada y si solo miraba a un joven era quemada de los cabellos, ella solo tenìan que dedicarse a venerar a los sacerdotes y a los dioses y servirles en todo lo que se les ofreciera.